
Arauz llegó al ballotage tras ganar la primera vuelta con el 32,72% de los votos mientras que Lasso lo hizo con el 19,74%, tras disputar, voto a voto, el segundo lugar con el candidato del movimiento indígena, Yaku Pérez, que consiguió el 19,39% del favor de los electores.
La cerrada disputa que se dio en la primera vuelta electoral en Ecuador, el pasado 7 de febrero, para definir quién entraba en segundo lugar al ballotage podría repetirse hoy entre los dos candidatos presidenciales ya que la diferencia es muy estrecha. Expertos señalan que en una competencia tan reñida el escenario puede variar hasta el último minuto.
Con el 17,5% de votos escrutados de forma oficial, Lasso obtiene 53,1% frente al 46,8% de Arauz, lo que adelanta un lucha sufragio a sugfragio hasta el final del escrutinio.
Minutos antes de que comenzara la carga de datos, se conocieron dos encuestas a boca de urna: Clima Social y Cedatos. La primera vaticina un empate técnico. Afirma que la diferencia es menor a la banda de error del estudio, más-menos 1,5%, por eso no presentan resultados. Y Cedatos vaticina un triunfo de Lasso con 53,2% frente al 46,7 que obtendría Arauz. De todas formas, estas consultoras no tuvieron una buena performance en la primera vuelta.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NECILHAIABAHVKYLAEJOKGJFVI.jpg?w=696&ssl=1)
Jornada pacífica
En términos generales, las filas fluyeron con normalidad en los colegios y se respetaron las normas de seguridad estipuladas dado el creciente índice de contagios de la covid-19 en el país en los últimos dos meses.Un votante observa durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en un colegio de la provincia de Cotopaxi, en Pujilí, Ecuador, el 11 de abril de 2021. REUTERS/Santiago Arcos
A diferencia de la primera vuelta electoral, celebrada el pasado 7 de febrero en la que también se eligieron a los representantes del Legislativo, en esta ocasión los votantes depositarán una única papeleta que contiene dos casilleros, lo que facilitará el escrutinio a las juntas receptoras del voto.
Según prometió la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, durante la inauguración de la jornada electoral, “la ciudadanía podrá observar los primeros resultados oficiales a partir de las 19 (00.00 GMT), y la cuya transmisión no se interrumpirá en ningún momento”.
En desarrollo…